La webserie #Protestas aborda las reinvenciones del activismo en América Latina en el marco de la crisis pandémica de COVID19. El profesor Antoine Faure fue parte de este proyecto internacional con el Dr. Antoine Maillet (INAP-Universidad de Chile), al desarrollar una investigación en torno al problema del acceso al agua en Chile y el activismo del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT).
Publicaciones
La actividad de investigación de la Unidad contempla múltiples facetas. Entre ellas, destacan al menos tres tipos de labores que representan la contribución de la Escuela de Periodismo al Campo de la Comunicación.
En primer lugar, encontramos la intensa actividad de publicación, la cual se traduce en diversas producciones. Dentro de ellas, podemos destacar publicaciones en artículos en revistas cientìficas, especializadas y de corriente principal. Una buena parte de ellos se concentra en revistas indexadas (WOS, SCOPUS, ERIH PLUS y SCIELO), en concordancia con los criterios de preferencia de la Universidad de Santiago y las diferentes instancias de acreditación (CNA Chile) y de las agencias de la promoción de la ciencia (ANID).
En segundo lugar, destacamos el valioso trabajo de edición, recopilación y publicación de libros. Dentro de ellos, se contempla la publicación de libros especializados en los campos de la comunicación política, los estudios de periodismo, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad y las temáticas de género. También se incluyen en este espacio la numerosa producción de capítulos incluidos en libros colectivos en varios idiomas (inglés, francés y español), lo que da cuenta de la valoración y pertenencia de nuestros académicos a varias redes de producción científica.
Finalmente, la actividad de publicaciones de la Escuela complementa su compromiso con el desarrollo del campo de estudio a través de la edición y publicación periódica de la Revista Re-Presentaciones. Este proyecto, el cual se retoma en el año 2018 y desde ahi publica sistemáticamente dos números anuales, representa un espacio de discusión y debate para todas y todos los miembros del campo de estudio, en una perspectiva larga, interdisciplinaria y crítica.