V Jornada de Comunicación Pública abrió diálogos sobre el futuro del periodismo, los medios y las audiencias

08 / 10 / 2025
Con una amplia convocatoria, el espacio de encuentro que organiza la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago reunió a periodistas, estudiantes, expertos y organizaciones interesadas en el futuro de las comunicaciones.
El futuro del periodismo, los medios y las audiencias estuvo en el centro de las discusiones que abrió la V Jornada de Comunicación Pública, impulsada por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) a través de todos sus programas. El encuentro, realizado en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC), congregó a un amplio público y fue transmitido a través del canal de YouTube de la Escuela.
La actividad central de la semana comenzó con una charla magistral de la profesora Summer Harlow, directora asociada del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y profesora asociada visitante en la University of Texas at Austin, quien abordó el rol del periodismo en los movimientos sociales latinoamericanos.
Harlow, cuya investigación se centra en el periodismo, los movimientos sociales y las tecnologías digitales, también se reunió con estudiantes de la carrera de Periodismo para dialogar sobre el ejercicio informativo en plataformas donde conviven periodistas y creadores de contenido. Además, compartió con estudiantes del Magíster en Ciencias de la Comunicación y del programa vespertino de Periodismo, donde presentó hallazgos de su investigación sobre la representación de la protesta social en los medios de comunicación.
 
“Estamos muy contentos como equipo de la convocatoria que logró la V Jornada, y del tipo de conversaciones que se puede dar en este espacio. Es el quinto año en que Periodismo Usach organiza este evento, el que vemos como una gran oportunidad para poner en diálogo el trabajo académico con estudiantes, organizaciones y personas que trabajan en distintas industrias”, destacó la profesora Ximena Orchard, coordinadora de esta versión de la Jornada.

Revisa la charla magistral de la profesora Summer Harlow

Primer conversatorio: desinformación y procesos electorales

El primer conversatorio de la jornada se centró en la desinformación en contextos electorales, un tema clave en la agenda pública actual. Participaron Rocío Montes, jefa de Información de El País en Chile; Pamela Figueroa, presidenta del Servel; Fabián Padilla, director de FastCheck.cl; y David Jofré, académico de Periodismo Usach.
El debate permitió reflexionar sobre cómo enfrentar la circulación de información falsa durante los procesos democráticos y el rol que cumplen tanto los medios como las plataformas digitales y las instituciones en promover una comunicación veraz y transparente.

Segundo conversatorio: las audiencias contemporáneas y sus nuevas prácticas

El segundo conversatorio, titulado “Entre la fragmentación y la fatiga: el desafío de encontrar a las audiencias contemporáneas”, reunió a representantes del mundo académico y de los medios. Participaron Paulina Santos, gerente de Estudios en Megamedia; Luis Argandoña, director de ConectaMedia; Juan Manuel Margotta, fundador y director de Súbela Radio; y Ximena Orchard, investigadora asociada de la Usach y responsable del proyecto ANID-PLU240008.
La conversación giró en torno a las nuevas prácticas informativas de las audiencias, los desafíos de captar su atención en un ecosistema mediático saturado, y la necesidad de construir relaciones más participativas y significativas entre medios y públicos.

Comunicación pública en el Estado: desafíos y aprendizajes

En el marco de las jornadas, también se desarrolló un webinar online con la participación de Georgina Flores Ivich, profesora e investigadora de FLACSO México, quien dictó la charla “Comunicar desde el Estado”.
Durante el encuentro, abierto a todo público, la académica expuso sobre las tensiones y oportunidades que enfrentan las instituciones del Estado para comunicar de manera efectiva, transparente y cercana. Posteriormente, dialogó con el profesor René Jara, abordando las experiencias comparadas y los aprendizajes regionales en materia de comunicación pública.

Cierre con encuentro de investigación y colaboración académica

La V Jornada de Comunicación Pública culminó con un encuentro de intercambio de agendas de investigación, convocado por el Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP). En esta instancia participaron investigadores e investigadoras de distintas universidades del país, con el propósito de construir un diagnóstico común sobre los desafíos de la investigación en comunicaciones para generar impacto público y social.
El espacio fue organizado con el apoyo del Núcleo Milenio para el Estudio de los Medios, la Política y la Opinión Pública (MEPOP) y la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Santiago (DINEM).
“Esta quinta versión de las Jornadas de Comunicación Pública es un hito para la Escuela de Periodismo en el sentido que se sigue consolidando un espacio donde se cultiva, transfiere y retroalimenta los saberes en el campo de la Comunicación Pública”, señaló el director de la Escuela de Periodismo Usach, Antoine Faure.
Agregó que “desde la fuerte actualidad del tema abordado, estas actividades han impactado los procesos formativos de cada programa y buscan contribuir al desarrollo integral de una sociedad democrática, inclusiva, equitativa y con desarrollo sostenible. Finalmente, permite afianzar las redes internacionales de la Escuela y CECOMP, con la visita de la profesora Summer Harlow”.
 
Edición periodística: Mónica Ventura
Cobertura: Luciano Guzmán y Mónica Ventura
Transmisión y edición audiovisual: Eduardo Inostroza