El Dr. David Jofré Leiva, jefe de carrera de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, entrega un especial saludo a las futuras y los futuros estudiantes de nuestra Escuela. ¡Te invitamos a ser parte de una comunidad comprometida con la verdad, la investigación, la comunicación pública y la innovación en el periodismo!
Periodismo Usach e I.M. de Pudahuel certifican a emprendedoras en curso de digitalización
05 / 08 / 2025
El programa, desarrollado en conjunto entre la Escuela de Periodismo, Educación Continua Usach y la Municipalidad de Pudahuel, culminó con una ceremonia que destacó el compromiso por la comunicación pública y la formación ciudadana.
Comunidad, educación y comunicación pública fueron los pilares de la ceremonia de certificación del “Curso de Digitalización para Emprendedoras/es”, una iniciativa inédita impulsada por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago en colaboración con la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pudahuel.
La actividad, realizada el 29 de julio de 2025 en la Biblioteca de Periodismo Usach, reunió a estudiantes certificadas/os, familiares, amigos/as, autoridades de la unidad académica, representantes del municipio y relatores del curso, quienes compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de esta alianza entre universidad pública y comunidad local.
Compromiso de Periodismo Usach con las entidades públicas
La ceremonia fue inaugurada por el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Antoine Faure, quien relevó el valor transformador de la iniciativa.
“Es para mí un honor estar acá hoy día con ustedes en esta emotiva ceremonia de entrega de diplomas que reconoce el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes han participado en el curso de digitalización para emprendedoras y emprendedores de la comuna de Pudahuel”, señaló el académico.
En su intervención, destacó que esta colaboración marca un precedente en la relación entre la Escuela de Periodismo y entidades públicas.
“Esta iniciativa es un proyecto bastante novedoso para Periodismo Usach, ya que es una primera experiencia de capacitación con entidades públicas, en particular con la Ilustre Municipalidad de Pudahuel”.
Comunicación con sentido público
Por su parte, el Dr. René Jara Reyes, encargado de Educación Continua de la Escuela de Periodismo y uno de los impulsores del proyecto, destacó el enfoque del programa desde la perspectiva de la comunicación pública. “Nosotros decimos en la escuela que tenemos un compromiso y es el compromiso que llamamos comunicación pública. (...) Nos tiene súper contentos esta primera iniciativa”, afirmó.
El académico agradeció al equipo que colaboró con la instancia y valoró especialmente el aprendizaje conjunto con estudiantes y autoridades comunales: “Hemos aprendido mucho, no solo con la municipalidad, sino también del intercambio con los estudiantes”.
Educación desde el territorio
El compromiso de las emprendedoras participantes fue uno de los aspectos más valorados durante la ceremonia. A pesar de las múltiples responsabilidades que enfrentan —como el cuidado de sus familias, sus trabajos y sus propios emprendimientos—, lograron asistir con constancia a las clases presenciales, incluso en condiciones climáticas adversas.
Su participación activa y esfuerzo sostenido no solo reflejan su motivación por seguir aprendiendo, sino también la profunda convicción de que la educación es una herramienta clave para su desarrollo personal, profesional y comunitario.
En ese sentido, desde la Municipalidad de Pudahuel, Karla Hormazabal Donoso, Coordinadora de Fomento Productivo, resaltó la importancia de abrir espacios educativos accesibles a la comunidad y especialmente a mujeres emprendedoras. “Este curso es la primera vez que trabajamos con una universidad y lo hemos hecho bastante bien. (...) Tener este certificado es una herramienta para que ustedes sigan creciendo y especializándose”, expresó.
Además, reconoció el esfuerzo de las participantes que, además de sus emprendimientos, enfrentan múltiples responsabilidades.
“ Somos las mujeres las que tenemos el emprendimiento y las labores de cuidado. Que hayan terminado este curso es un mérito tremendo”.
Enseñanza comprometida
Los relatores del curso, Ana Karina Morales y Enrique Fuenzalida, compartieron sus reflexiones sobre la experiencia pedagógica, valorando el entusiasmo, la participación activa y las historias de esfuerzo de las y los estudiantes, quienes asistieron presencialmente durante el difícil invierno santiaguino. Sus intervenciones fueron acompañadas por registros audiovisuales tomados durante las clases, que evidenciaron el impacto del proceso formativo en sus trayectorias personales y laborales.
Emprendedoras y emprendedores certificados
Durante la ceremonia, se entregaron certificados a seis participantes que completaron satisfactoriamente el curso:
- Claudia López Guerrero
- Gisselle Portuguez Sánchez
- Daniela Maureira Muñoz
- Carolina Olivares Aguirre
- Romane Portuguez Sánchez
- Eduardo Escudero Silva
Una alianza con futuro
La ceremonia culminó con las palabras del Dr. René Jara y un espacio de conversación informal entre autoridades, participantes y docentes durante un coffee break organizado por la Escuela.
La iniciativa representa una apuesta concreta por conectar el saber universitario con las necesidades del territorio.
“Estoy muy orgulloso del trabajo que hemos podido realizar con el equipo de relatores del Magíster en Ciencias de la Comunicación”, concluyó el Dr. René Jara.
Créditos:
Cobertura y redacción: Mónica Ventura
Audiovisuales: Rodrigo Robledo y Eduardo Inostroza
