Abren postulaciones al Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio
El programa, impulsado por la Escuela de Periodismo y la Facultad de Humanidades, está orientado a académicos, periodistas, profesionales y estudiantes de postgrado interesados en capacitarse en la comunicación de la investigación académicas a públicos amplios y en distintos formatos, con un efectivo impacto en la opinión pública, permitiendo posicionar el conocimiento de forma estratégica, coherente y alineada con la misión y los protocolos institucionales.
¿Por qué comunicar la ciencia importa?
En un mundo donde la desinformación circula a toda velocidad, saber traducir el conocimiento académico al lenguaje ciudadano se ha vuelto una necesidad. Con ese objetivo, la Escuela de Periodismo y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile lanzan una nueva versión del Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio, un programa que busca entregar herramientas para formular, ejecutar y medir resultados de planes de comunicación del conocimiento científico, que incluya la gestión en medios, gestión en redes sociales digitales y la vinculación con el medio externo..
“Buscamos perfeccionar en comunicación estratégica de la ciencia y las relaciones bidireccionales entre universidad -y la investigación académica en específico- y el medio externo a la academia. Me parece una oportunidad y un programa crucial en la actualidad, tanto por el escenario de desinformación como por la lucha cultural que se agudiza”, afirma el Dr. Antoine Faure, director de Periodismo Usach y quien lidera el programa.
Una formación práctica y flexible
El diplomado tiene una modalidad semipresencial y está compuesto por cinco cursos articulados y un seminario de graduación. Cada módulo contempla una clase presencial y tres sesiones virtuales sincrónicas, programadas los miércoles y viernes entre las 18:30 y las 21:15 horas.
La estructura del programa permite que los cursos se tomen de manera independiente y al ritmo de cada participante, con la posibilidad de obtener la certificación final en un plazo de hasta 24 meses.
Los módulos del programa son:
-
Comunicación Institucional Universitaria – Armando Jaque
-
Comunicación Estratégica en Redes Sociales Digitales – Patricia Peña
-
Incidencia Pública y Gestión en Medios de Comunicación – Mariela Fu
-
Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación – Nicolás Gaona
-
Vinculación con el Medio Externo – Bárbara Acuña
-
Seminario de Graduación – Francisco Velásquez
¿A quién está dirigido?
El diplomado está pensado para periodistas, profesionales de las comunicaciones, docentes, académicos y estudiantes de postgrado, tanto de la Usach como de otras instituciones. No es necesario tener conocimientos previos en comunicación científica, pero sí interés por aprender a generar impacto público desde el conocimiento.
Entre las competencias que entrega se encuentran: diseño de estrategias de comunicación, gestión de redes sociales, vinculación con actores sociales y elaboración de proyectos de comunicación científica postulables a fondos externos.
Fechas clave y cómo postular
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de mayo de 2025 a las 23:59 horas.
Las clases comienzan el 4 de julio y se extenderán hasta el 5 de diciembre.
Para postular se debe completar el formulario disponible aquí.
Aranceles y valores por curso
-
Matrícula: $105.000
-
Arancel completo del diplomado: $921.360
-
Valor por curso individual: $157.055
-
Valor Seminario de Graduación: $136.085
El programa ofrece diversas formas de pago y certificación sin costo adicional por cada curso aprobado.
Para más información y postulaciones, ingresa aquí o escribe a diplomadocpcvime@usach.cl.
Descarga la convocatoria oficial
