Prensa en tiempos de guerra: exposición revive el rol de los medios durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Fecha: 
De 23 - 04 - 2025 hasta 30 - 04 - 2025
En el marco de la celebración del Día del Libro, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile inaugurará la exposición “Del papel al poder: prensa en tiempos de guerra”, una muestra que reúne ediciones originales y reproducciones de revistas, periódicos y recortes de prensa de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Del 23 al 30 de abril en la Biblioteca de Periodismo.
 
Desde titulares que anunciaban bombardeos hasta reportajes que intentaban moldear la opinión pública en plena tensión internacional, esta exposición propone un recorrido por momentos clave de la historia moderna a través de las páginas que los relataron.

 

Más que noticias: propaganda, censura e ideología

 
Esta exposición invita a reflexionar sobre el papel de los medios en tiempos de guerra, permitiendo a estudiantes y público general identificar estrategias de propaganda, censura y control ideológico en los discursos periodísticos de la época. Además, busca fomentar habilidades de pensamiento crítico y establecer vínculos entre el pasado y el presente en cuanto al tratamiento de la información en contextos de crisis.
Sobre la exposición, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Antoine Faure, señala que “en una época muy tensa a nivel internacional, es fundamental volver a abordar los usos políticos de la comunicación y el periodismo. Además, esta actividad para la conmemoración del Día del Libro sigue instalando la Biblioteca como centro de cultura, artes y patrimonio”

¿Cuándo y dónde?

 
La exposición estará abierta desde el 23 hasta el 30 de abril de 2025, en la Biblioteca de la Escuela de Periodismo Usach, de 09:00 a 20:00 hrs. La muestra forma parte de las actividades conmemorativas por el Día del Libro y busca, además, poner en valor el patrimonio documental que resguarda la biblioteca.
“Tenemos piezas que por su antigüedad y valor histórico requieren condiciones específicas de conservación y resguardo, por ello no siempre pueden estar en sala , y esta es una gran ocasión para acercarlas a la comunidad en un contexto educativo y de reflexión”, explica Francisco Kappes, bibliotecario de la unidad y encargado de la muestra.
La invitación está abierta a estudiantes, académicos, periodistas, personas del área de las comunicaciones, historiadores y a cualquier persona interesada en cómo se han narrado y construido los conflictos mundiales desde las páginas de diarios y revistas.
 
¡Les esperamos!